Ir al contenido principal

Sociedad como garante sanitario

Hace tres meses salió la venta el libro donde explico la realidad que viví durante marzo y abril entre el Hospital General y mi vida privada. Ya antes de salir a la venta tuve que lidiar con expertos teóricos que vaticinan una nueva jerarquía a nivel mundial. Algo así como que no nos ponemos de acuerdo ni para elegir un restaurante entre dos personas pero los líderes y opositores de cada país van a establecer una dictadura interestelar, algo así como el imperio de Darth Vader en Star Wars.

¿Qué quiero decir con esto? Básicamente que hemos perdido el norte por completo, todas esas teorías tienen como fin último romper la sanidad pública que hemos defendido tantos años. Incluso hay gente que defiende la sanidad pública y llega a tener en cuenta esas teorías, porque no se han percatado aún del trasfondo. Por supuesto, los que no destacan, son esos que trabajan en la sanidad pública y promocionan todas esas conspiraciones. Para entenderlo, hay que evaluar de dónde vienen las teorías, quiénes son los que las divulgan y qué pro- mocionan a cambio, como por ejemplo, una consulta privada. 

Recuerdo que en mayo le dije a mi padre: "Verás qué pronto se acaba el agradecimiento y la lucha, primero saldrán noticias sobre lo bien que están los hospitales, después dirán que el personal tiene poco trabajo y, finalmente, soltarán la noticia sobre el gasto sanitario. Así pasaremos de haber resuelto una crisis sanitaria a ser unos vivido- res a los que privatizar". Por supuesto, así fue y así continúa. En mi libro dije que no somos héroes, pero nunca pensé que hiciera falta poner que no somos vividores. Por desgracia, las actitudes que vuelven a florecer contra nosotros son la muestra de que el mensaje ha calado. Nos tratan como si fuésemos a nuestro puesto de trabajo a una especie de fiesta de empresa y, lo que es peor, real- mente creen que es así.

Cuando se anunció la bajada de categoría del hospital de Segovia, ardían los comentarios en Facebook, creo que no nos sorprendió a los sanitarios que trabajamos en él, es evidente que ese hospital, con los recursos que dispone, ni siquiera puede ser de segunda división. Pero las ideas de la población nunca fueron montar una macro-manifestación por este tema en Segovia, solamente quejarse en redes. De hecho, ya ni siquiera hay comentarios al respecto. Los mensajes siempre van calando y la población asume que la falta de recursos es una cuestión natural que debemos asumir, pero si les afecta, manifiestan su ira con los sanitarios, no con la administración correspondiente. 

Y así ha calado el mensaje de la privatización poco a poco, yo he visto tres partes que atacan cada una por su lado hacia ese fin. En primer lugar, tenemos una falta de recursos derivándose pacientes y pruebas a consultas privadas, aprovechando que la población no protesta. Como segunda parte, aparece una supuesta ineficiencia del servicio, personal que no trabaja con un coste operativo muy alto, la excusa preferida en la Comunidad de Madrid. Y para finalizar, solamente hay que lanzar mensajes que no necesitan ni un mínimo de coherencia, en este caso, que el personal sanitario es un aliado del nuevo gobierno mundial. 

Con esta mezcla tan jugosa pasan a difundirse continuamente noticias falsas, fotos y grabaciones sin fecha ni lugar, montajes, etc. Poco a poco es más fácil encontrar un bulo que la respuesta que lo desmiente. Al final siempre hay alguna cara pública que flaquea y promociona todo este complejo sistema de marketing, quedando la privatización como alternativa viable. Porque aunque tu salario siempre haya dependido de chanchullos políticos, si tu mensaje es que se tienen que acabar los "chiringuitos", consigues el apoyo que necesitas. Y si para ello tienes que insinuar que la sanidad es uno de esos entramados, te la llevas por delante entre aplausos. Hay que comprender que un buen negocio, es un buen negocio; ya sea gestionar la sanidad privada o tener un cargo político.

Pincha AQUÍ para acceder al artículo.

Comentarios

Lo más visto aquí!!!

La carrera de las vacunas

Los últimos días han estado alborotados, especialmente para el SARS-CoV-2, porque se intuye, no se asegura, que pronto se igualará la guerra. Es habitual encontrar informaciones a favor y en contra de cualquier tema, pero no lo es tanto que los detractores vayan en aumento, cediendo ante las conspiraciones.

Enfermería del acueducto

  En el año 2010 empezaba mi andadura universitaria en una escuela de enfermería fuera de mi tierra natal, Segovia. Ya en aquel entonces se ofrecían los estudios de Florence Nightingale (considerada en las universidades como una madre de la enfermería) en mi provincia a través de la Universidad de Valladolid. Sin embargo y en contra de la información, hubo quien destapó la mentira contada mil veces, evitando que se convirtiera en verdad.

Dr Online

Cada vez es más frecuente utilizar internet para buscar cualquier información del día a día. Tanto es así, que cada vez se almacena más información en la enciclopedia más grande del mundo con el mejor coste-oportunidad. Pero no todo puede ser poético ni deslumbrante, aunque pueda parecer completamente sorprendente, internet tampoco. Así que, tanta documentación a un coste casi gratuito, debe tener algún fallo por medio. Evidentemente y como ya he dicho en otras ocasiones, nada es gratis, aunque muchas veces lo parezca.