Ir al contenido principal

La carrera de las vacunas

Los últimos días han estado alborotados, especialmente para el SARS-CoV-2, porque se intuye, no se asegura, que pronto se igualará la guerra. Es habitual encontrar informaciones a favor y en contra de cualquier tema, pero no lo es tanto que los detractores vayan en aumento, cediendo ante las conspiraciones.

Para entender en qué consiste probar un fármaco, debemos ir a la base. ¿Cómo se hace? Se piensa, se calcula y se hacen pruebas en un laboratorio. Pero todo eso, además de imaginarlo, ya ha pasado. Porque todos piensan que es fabricarlo y embolsar dinero, pero no es tan fácil, aunque haya antecedentes en la historia.

Si la parte inicial implica costes altos entre salarios, pruebas, errores, aciertos y un largo etcétera de imprevistos de posibilidades, la parte final no está lejos. No es igual lo que se piensa en un despacho que aquello que sucede en el cuerpo humano.

Ya se oía que si la vacuna tal se había parado, si la pascual había tenido un problema… Es normal, si todo saliera bien a la primera, los aviones serían eléctricos. Sin embargo, parar un proceso no es malo, es bueno, realmente bueno. Cuando hay un buen control se mira cualquier detalle. Y así pasó. Es mejor pausar una semana para evaluar lo sucedido a pensar que es un evento ajeno al proceso. Pero ahora llegan los ensayos clínicos a España. Afortunadamente, tienen control y todos nuestros ojos observando.

Yo participé en dos ocasiones con diferentes medicamentos. Te evalúan, te controlan y, finalmente, te pagan. Tú tienes que notificar cualquier incidencia. En eso consiste. Aquellos se realizaban por gente ajena al sistema de producción, aunque con supervisión del mismo. Casi todo es secreto, no sabes si te dan placebo o medicamento y solamente se desvela si hay una incidencia. Al final, quien evalúa, abre la Caja de Pandora del proceso para ver si las reacciones han sido reales o no, si ha sido efectivo o, si por el contrario, no ha servido de nada.

Porque todo es posible.

Comentarios

Lo más visto aquí!!!

Enfermería del acueducto

  En el año 2010 empezaba mi andadura universitaria en una escuela de enfermería fuera de mi tierra natal, Segovia. Ya en aquel entonces se ofrecían los estudios de Florence Nightingale (considerada en las universidades como una madre de la enfermería) en mi provincia a través de la Universidad de Valladolid. Sin embargo y en contra de la información, hubo quien destapó la mentira contada mil veces, evitando que se convirtiera en verdad.

Dr Online

Cada vez es más frecuente utilizar internet para buscar cualquier información del día a día. Tanto es así, que cada vez se almacena más información en la enciclopedia más grande del mundo con el mejor coste-oportunidad. Pero no todo puede ser poético ni deslumbrante, aunque pueda parecer completamente sorprendente, internet tampoco. Así que, tanta documentación a un coste casi gratuito, debe tener algún fallo por medio. Evidentemente y como ya he dicho en otras ocasiones, nada es gratis, aunque muchas veces lo parezca.