Ir al contenido principal

Cambiar el futuro

En la película Regreso al Futuro 3, el Doctor Brown insiste varias veces a Marty McFly: “El futuro no está escrito”, en base a la idea de que todo lo que modifiquen en el pasado reconstruirá la historia y nunca será igual. Mientras que la primera película es un elogio a la máquina del tiempo, a partir de la segunda su inventor empieza a demonizarla, deseando su destrucción cada vez con más ímpetu. En la tercera película solamente desea cambiar mínimamente el pasado para reparar el presente y, por tanto, el futuro. El fin es desmantelar el Delorean una vez lleguen a un presente aceptable.

Desde el inicio de la pandemia se habla de lo que se haría si volviéramos atrás, de cómo actuaría cada uno. Pero el caso es que nadie lo hizo, ni siquiera los políticos, esos que nos tienen acostumbrados a sus discursos donde hablan maravillas de sí mismos. Pero siempre en pasado. Por eso se hizo tan famoso el Capitán a Posteriori que reflejé en Un día más, un día menos. Porque hablar de lo que habrías hecho, volviendo atrás, no tiene sentido.

Cuando salgo a la calle me sorprendo porque se oyen voces que comentan cómo habrían gestionado la pandemia. Sin embargo, pocas de ellas se plantean qué harán hoy o mañana para cambiar el resultado. Cuando se pierde el miedo, se habla más de lo que se hace. Así podemos ver cómo han disminuido los botes que te obligaban a lavarte las manos, cómo aumentan las excusas para no usar la mascarilla y, también, cómo aumentan de nuevo las reuniones de no convivientes multitudinarias y llenas de imprudencias.

Igual que a finales de enero me hacían bajar al gimnasio de rehabilitación, hace unos días se cerraba a la par que se limpiaban las unidades de hospitalización. Los pacientes que requieren atención sanitaria han disminuido de nuevo. Pero inversamente proporcional aumenta el exceso de confianza que puede desembarcar otra ola de ingresos. Junto con ellos, volverán los recuerdos de lo que no se hizo para evitarlo, pero no podemos volver atrás a remediarlo.

Volviendo a la trilogía cinematográfica, cada vez que McFly empieza una frase con: “tendría que haber…” Emmett Brown siempre responde contundente: “Pero ya está hecho, ahora solo puedes cambiar el futuro”. Y esta respuesta desearía hacerla en cada conversación donde la gente se aventura a dignificar sus conocimientos del pasado.

Aunque pudiésemos retornar, la película plantea que, cuando viajas al pasado, se altera algo que cambiará el futuro y no tiene por qué ser bueno, porque ya se ha roto el continuo espacio-tiempo. Creo que esta vez, con el descenso de casos, deberíamos poner la mente al futuro.

Comentarios

Lo más visto aquí!!!

La carrera de las vacunas

Los últimos días han estado alborotados, especialmente para el SARS-CoV-2, porque se intuye, no se asegura, que pronto se igualará la guerra. Es habitual encontrar informaciones a favor y en contra de cualquier tema, pero no lo es tanto que los detractores vayan en aumento, cediendo ante las conspiraciones.

Enfermería del acueducto

  En el año 2010 empezaba mi andadura universitaria en una escuela de enfermería fuera de mi tierra natal, Segovia. Ya en aquel entonces se ofrecían los estudios de Florence Nightingale (considerada en las universidades como una madre de la enfermería) en mi provincia a través de la Universidad de Valladolid. Sin embargo y en contra de la información, hubo quien destapó la mentira contada mil veces, evitando que se convirtiera en verdad.

Dr Online

Cada vez es más frecuente utilizar internet para buscar cualquier información del día a día. Tanto es así, que cada vez se almacena más información en la enciclopedia más grande del mundo con el mejor coste-oportunidad. Pero no todo puede ser poético ni deslumbrante, aunque pueda parecer completamente sorprendente, internet tampoco. Así que, tanta documentación a un coste casi gratuito, debe tener algún fallo por medio. Evidentemente y como ya he dicho en otras ocasiones, nada es gratis, aunque muchas veces lo parezca.