Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Semana de luto

En la semana de "celebración" del 23F, que recomiendo ver el documental de Equipo de investigación del viernes al respecto, han sucedido diversas situaciones pequeñas que se tapan unas otras. Todas que afectan directa o indirectamente a la sanidad y logran salir de ola opinión pública y escabullirse para que no dejen huella en el ciudadano, como si nada sucediera.

Protocolos de la muerte

El 13 de mayo de 2020, la cuenta de Twitter de Isabel Díaz Ayuso posteaba: "Carlos Mur ha hecho un gran trabajo en las residencias de mayores, y es una de las personas que más ha contribuido para frenar la crisis en ellas". Este mensaje sigue vigente aún hoy, no se ha borrado a pesar de que unos meses después del mismo, el Partido Popular acusó de forma masiva a Pablo Iglesias de ser responsable de la gestión de las residencias. Una acusación basada en nada, ya que en ningún momento, en ningún sitio y de ninguna forma, nadie dijo que el Gobierno retomase la gestión sociosanitaria estatal después de tantos años. Pero antes y después de la acusación falsa, la propia Ayuso reconoció en varias ocasiones la gestión autonómica de las residencias y la sanidad de Madrid. Primero, el 11 de junio de 2020 en las cortes, adulando su propio trabajo sobre las 501 residencias públicas, privadas y concertadas. La última vez que cometió el error de hablar del tema, había sido en 2021 cuando...

Enfermeras políglotas autonómicas

El examen para acceder a una plaza EIR (Enfermero Interno Residente) celebrado hace unos días ha eclipsado la sanidad enfermera. Se considera el más difícil desde la creación de las especialidades, sin lograr un objetivo claro sobre su funcionalidad si sigue en esta línea. Las especialidades van logrando cada vez más atención por parte de las enfermeras, sin embargo, los representantes en los colegios que manejan los hilos, se van encargando de destrozar la profesión a pasos agigantados.

Guerra en La Paz

  El 17 de enero estallaba en todos los medios de España una de esas noticias insólitas en el siglo XXI. La Unidad de  Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital La Paz de Madrid se encuentra cerrada.  Hablamos de uno de los servicios más relevantes a nivel nacional dado que asiste a pacientes de todo el territorio y cuenta con unidades muy extensas. La pediatría de La Paz es referente junto a otras como Niño Jesús o Vall d?Hebron.  ¿La razón del cierre de su UCIP?  Se reincorporó a la jefatura de servicio  Pedro de la Oliva  tras haber sido apartado de su puesto, acusado por los propios médicos de  acoso laboral.